¿Qué pasará tras el fin del título 42 y la implementación del título 8?

Todo lo que necesitas saber sobre la ley que sustituirá al Título 42 en la frontera sur de EE. UU.

El Título 42, que modificó temporalmente algunas leyes de inmigración debido a la pandemia, expira hoy a las 11:59 pm. Sin embargo, la frontera ya está reforzada con agentes, vallas y militares para frenar a los migrantes, y el Gobierno de Joe Biden ha puesto en marcha varias medidas para expulsar lo más rápido posible a quienes no califiquen para asilo.

Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre el Título 8, la ley en la frontera que sustituirá al Título 42.

¿Qué es El Título 8?

Es una vieja norma que se implementaría para frenar las llegadas de inmigrantes a la frontera sur. 

Quienes pidan asilo aún tienen que probar que tienen miedo creíble de regresar a sus países de origen. Si las autoridades migratorias determinan que el caso no es sólido, pueden usar el Título 8 para deportarlos.

 Además, el Título 8 afecta a migrantes previamente deportados que no han cumplido el tiempo de castigo y que han cometido delitos por los que se les puede considerar una amenaza para la seguridad pública o nacional.

La nueva versión del Título 8 eleva los castigos que antes comprendía la ley. Quien intente cruzar y sea devuelto a su país no puede volver a tratar de entrar a EE.UU. hasta dentro de 5 años. 

Una medida más estricta.

Una de las principales diferencias con la implementación del título 8 es que los inmigrantes serán entrevistados por los agentes fronterizos, quienes determinarán si existe una razón de miedo creíble para quedarse en el país. 

Si los agentes consideran que no existe una razón válida, habrá una deportación inmediata. Por el contrario, si los agentes consideran que sí existe una razón de miedo creíble, los inmigrantes deberán ser enviados a un proceso formal de audiencia ante un juez de inmigración, lo que implica que serán admitidos en el país mientras se lleva a cabo todo el protocolo y se les permitirá gozar de ciertos beneficios temporales.

Además, los oficiales de inmigración podrán recurrir a la política de “Permanecer en México” que les permite enviar a los solicitantes de asilo a México mientras se decide el caso de asilo. Esto significa que los inmigrantes tendrán que esperar en México hasta que se resuelva su caso de asilo en los Estados Unidos.

La nueva ley también establece mayores sanciones para aquellos inmigrantes que reincidan en su deseo de entrar al país. Además es necesario tener en cuenta que los inmigrantes deben pedir una cita a través de la aplicación móvil  CBP One previamente a realizar su solicitud de asilo, o haber pedido asilo en otro país y que este fuera negado, para ser considerados.

El gobierno ha señalado que la implementación del Título 8 acarreará “consecuencias significativas” para los solicitantes de asilo, ya que hará más estricto el proceso de obtenerlo. 

En conclusión la implementación del Título 8 en la frontera sur implica cambios significativos en el proceso de admisión de migrantes a los Estados Unidos. Si bien busca regularizar la entrada al país y frenar el flujo migratorio, también hace más estricto el proceso de obtención de asilo y establece mayores sanciones para aquellos que intenten cruzar la frontera ilegalmente.

Si eres migrante y estás pensando en cruzar la frontera sur de EE. UU., ten en cuenta que el Título 8 será mucho más estricto con las personas que intenten entrar ilegalmente al país. No arriesgues tu vida ni la de tus seres queridos. Busca asesoría legal y evita problemas futuros.

¡Resuelve tu situación migratoria y vive tranquilo! Analizaremos TU CASO SIN COSTO:

X
Abrir chat
1
Bienvenido a InmigracionPRO 🇺🇸👋
¿Cómo podemos ayudarte?