Preguntas Frecuentes
Aquí encontrarás respuestas a las preguntas más comunes sobre nuestros servicios y cómo podemos ayudarte en tu caso de inmigración.
Asilo es una forma de protección que le permite a un individuo permanecer en los Estados Unidos en lugar de ser expulsado (deportado) a un país donde teme ser perseguido o lastimado. Según la ley de EE.UU., las personas que huyen de sus países porque temen a la persecución pueden solicitar asilo. Si se les concede asilo, esto les brinda protección y el derecho a permanecer en los Estados Unidos.
Petición de Ciudadano Estadounidense para que un Familiar Inmediato se Convierta en Residente Permanente Legal
Si usted es un Ciudadano Estadounidense, puede solicitar que ciertos miembros de su familia obtengan la residencia permanente legal (Greencard o Tarjeta Verde).
Los empleadores estadounidenses deben asegurarse de que todos sus empleados, independientemente de su ciudadanía u origen nacional, estén autorizados para trabajar en Estados Unidos. El Documento de Autorización de Empleo es la manera que tienen los empleadores para comprobar de que usted está autorizado a trabajar en Estados Unidos por un período de tiempo específico.
La ciudadanía es un vínculo en común que une a las personas a los ideales cívicos y la creencia en los derechos y libertades garantizadas en la Constitución de Estados Unidos. Convertirse en ciudadano estadounidense es una de las decisiones más importantes de un inmigrante. Según su situación, puede haber diferentes formas para obtener la ciudadanía.
Cancelación de Remoción o Deportación, aplica para alguien que enfrenta un proceso de deportación en la corte de inmigración. El gobierno podría suspender la deportación si la persona ha permanecido físicamente y de manera continua en los Estados Unidos durante siete años, y se logra demostrar que su deportación causaría dificultades extremas a su esposo(a), padre, madre e hijo, ciudadano de los Estados Unidos o residente permanente legal. Si el gobierno aprueba la solicitud del individuo, la persona se convertiría inmediatamente en un residente permanente legal a partir de la fecha de la aprobación.
Víctimas de Actos Criminales: Estatus U de No Inmigrante. El estatus No Inmigrante U (Visa U) está reservado para las víctimas de ciertos crímenes, que han sufrido abuso físico o mental y brindan ayuda a las agencias de orden público y oficiales gubernamentales en la investigación o prosecución de actividades criminales. El Congreso creó la visa de No Inmigrante U mediante la aprobación de la Ley de Protección a Víctimas de la Trata de Personas y Violencia (incluyendo la Ley de Protección de Mujeres Inmigrantes Abusadas) en octubre de 2000. Esta legislación está dirigida a fortalecer la capacidad de las agencias del orden público para investigar y procesar judicialmente los casos de violencia doméstica, abuso sexual, tráfico de extranjeros y otros crímenes, a su vez que protege las víctimas de los crímenes que han sufrido abuso mental o físico sustancial producto de dichos crímenes y están dispuestas a ayudar a las autoridades del orden público en la investigación y prosecución de la actividad criminal. La legislación también ayuda a las agencias del orden público a dar mejor servicio a las víctimas de crímenes.
Residencia Permanente para Autopeticionario VAWA. Usted podría ser elegible a convertirse en un residente permanente legal (obtener una Tarjeta Verde) bajo la Ley de Violencia Contra las Mujeres (VAWA, por sus siglas en inglés) si es víctima de abuso o crueldad extrema cometido por:
¿En qué estados llevan procesos de inmigración?
Nuestro equipo de abogados tiene jurisdicción en los estados de California, Florida, New York y Texas.
¿Cuánto cuesta una consulta para que analicen mi caso?
Queremos brindar un servicio honesto, comprendiendo la lucha que día tras día enfrenta la comunidad inmigrante para mantenerse en este país. Por eso analizaremos cada caso sin costo.
Así podrás resolver todas tus dudas y exponer los detalles de tu caso. Nuestro equipo de abogados buscará la mejor alternativa para ti.
¿Cómo puedo recibir una consulta?
Tenemos un excelente equipo de trabajo comprometido con brindar una atención de muy buena calidad y en tiempo real a través de nuestras plataformas digitales.
Nuestros abogados y asistentes legales atenderán mediante WhatsApp, llamadas telefónicas o videollamadas tu caso.
¿En dónde quedan las oficinas?
Nuestras oficinas se encuentran ubicadas en 7950 NW 53rd Street Suite 224, Miami, FL.
¿Qué tipos de servicio ofrecen?
Asilo, Peticiones Familiares, Representaciones en Corte, Visa U, Visa VAWA, Naturalización, Estatus de Protección Temporal (TPS). Waiver, Cancelación de Remoción.
Si contrato los servicios de representación ¿Ofrecen facilidades de pago?
SI. Al iniciar un proceso con nosotros pagarás una cuota inicial y podrás diferir el valor restante en cómodas cuotas mensuales. Así no verás afectadas tus finanzas y podrás avanzar con tranquilidad durante tu proceso migratorio.
Si ya estoy detenido ¿puedo contratar los servicios de la firma?
Claro que sí, tenemos la experiencia para ayudarte en todo momento, más de 40 años de experiencia conjunta y más de 100 casos de éxito nos respaldan.
¿Qué debo hacer si ya tengo abogado de inmigración, pero quiero que ustedes me representen?
Debes presentar una moción de sustitución frente al juez de inmigración en la que debes suministrar la información de tu anterior abogado.
¿Cómo puedo vencer el miedo para ir frente al oficial o juez de inmigración?
Contamos con un excelente equipo de asistentes legales y preparadores que te entrenarán para que puedas tener la seguridad necesaria en todo momento.
Nuestra experiencia nos da la certeza para indicarte todo lo que debes tener en cuenta durante estas citas.
¿Puedo solicitar asilo si ingresé ilegalmente a los EE.UU.?
Sí. Puedes solicitar asilo independientemente del modo en el que llegaste al país. Lo importante es que no tengas ningún proceso de remoción.
¿En cuánto tiempo debo presentar mi solicitud de asilo?
Te aconsejamos que lo presentes antes de cumplir un año de haber ingresado a los EE.UU.
Pero si llevas más de un año y no lo has solicitado debes consultar con alguno de nuestros abogados de inmigración que estudien tu caso, para poder determinar si cumples o no con alguna excepción.
Recuerda, todo depende de la particularidad de tu caso.
¿Qué pasa si no hablo inglés?
No te preocupes. Nuestros servicios incluyen la asistencia de un intérprete.
¿Puedo obtener beneficios de asilo para mi cónyuge o hijos?
Sí. Puedes incluir a tu pareja o tus hijos menores de 21 años solteros como dependientes en tu solicitud de asilo.
Es importante tener en cuenta que debes traer a tus familiares contigo durante la entrevista de asilo. Si te otorgan el estatus de aislado, los familiares incluidos en tu solicitud también recibirán el estatus de asilo (a menos que se les prohíba recibir dicho estatus) y se les permitirá permanecer en los Estados Unidos.
¿Cuándo debo tomarme las huellas?
Después de presentada la solicitud de asilo a través del formulario I-589 la oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración programará una cita ante un Centro de Apoyo en Solicitudes de USCIS para la realización de la toma de huellas.
En este caso hay que estar muy atentos a la notificación pues los tiempos son variables.
¿Puedo viajar fuera de los EE.UU. después de haber solicitado asilo?
No. Si has solicitado asilo y aún no has recibido una decisión, no debes salir de los Estados Unidos.
Mi hijo mayor de edad es ciudadano americano, ¿Me puede pedir?
Sí. Siempre y cuando no tengas algún tipo de castigo tu hijo puede realizar un proceso de petición familiar para que ingreses legalmente a los Estados Unidos.
Mi hijo es menor de edad y es ciudadano americano ¿Me puede pedir?
No. Debes esperar a que cumpla la mayoría de edad para que se pueda realizar el proceso. Recuerda que además hay que analizar el caso a profundidad para asegurarse de que no tener algún tipo de prohibiciones.
Llegué ilegal, estoy en un proceso de asilo, y mi pareja es ciudadana americana ¿puedo hacer un proceso de petición familiar?
Es un proceso complicado pues todo depende del tipo de falta que se haya cometido. Generalmente estos casos son muy difíciles, pues se debe tener el record criminal limpio, sin embargo podría haber una salida. Debemos evaluar tu caso.
Ingresé con visa pero se venció ¿Mi pareja me puede pedir?
Si. Pueden pedirte pero debes presentar además del proceso de petición familiar un perdón o Waiver.
Si ingresé con visa de turista vigente y mi pareja ciudadano americano me quiere pedir, ¿debo presentar un waiver?
No. En este caso no es necesario porque no has cometido ninguna infracción. El Waiver o perdón, se tramita cuando la persona reconoce que cometió una falta a las leyes de los EE.UU.
Un residente americano ¿a qué familiares puede pedir?
No. En este caso no es necesario porque no has cometido ninguna infracción. El Waiver o perdón, se tramita cuando la persona reconoce que cometió una falta a las leyes de los EE.UU.
Un ciudadano americano ¿A quien puede pedir?
Un ciudadano americano podrá solicitar a su cónyuge, hijos, hermanos o padres.
¿Si voy a la primera audiencia sin abogado me deportan?
No. Las audiencias preliminares pueden tomarse sin la necesidad de asistir con un abogado y durante esta audiencia, que generalmente no dura más de 10 minutos, solo se verificarán sus datos personales (su dirección, y datos de contacto) y se programará la segunda audiencia en la que sí será necesario que asistas asistir con un abogado de inmigración.
Me cambié de dirección, pero no lo notifique ¿Qué pasa?
Debes saber que tienes la obligación de notificar cualquier cambio de dirección. Si no actualizas tu información y el juez notifica algún cambio de audiencia y no te das por enterado, podrías ser deportado por ausencia.
¿Qué pasa si no acudo a las citas de seguimiento del ICE?
Esto podría acarrear graves consecuencias para ti. Podrían incluso emitir una orden de deportación. Es sumamente importante que asista a la fecha y hora exacta en el lugar indicado.
Ya tengo la visa U ¿A los cuantos años puedo volverme residente?
Luego de obtener la Visa U, debes esperar 3 años para poder solicitar la residencia. Antes de este periodo de tiempo es imposible
Ser víctima de cualquier crimen me hace elegible a la Visa U?
No. El servicio de inmigración (USCIS) tiene una lista muy específica de los tipos de crímenes válidos para poder aplicar a la Visa U. Si has sido víctima de algún hecho criminal contáctanos y te diremos si aplicas.
Soy víctima de un acto criminal en los EE.UU. pero temo denunciar
La Visa U es un recurso de protección para las víctimas de ciertos delitos que tengan la intención de colaborar con la justicia. Esto otorga un estado legal temporal y elegibilidad para trabajar en el país por un periodo de tiempo de hasta 4 años.
Al aplicar a una Visa U ¿Mis familiares tienes algún beneficio?
SÍ. Generalmente los familiares de la víctima, (padres, hijos y cónyuge), reciben los mismos beneficios. Es decir, se les permitirá vivir, trabajar y estudiar legalmente en los Estados Unidos.
Para algunos casos en que estos familiares se encuentren fuera de los Estados Unidos, podrán ser elegibles para aplicar, mediante un permiso especial que les permitiría entrar de forma legal en el país bajo el estatus de Visa U.