Conoce tus Derechos: Qué Hacer en Caso de una Redada de ICE

Las redadas de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) pueden ser aterradoras y desorientadoras para cualquier persona, especialmente para aquellos que no tienen un estatus migratorio regular en los Estados Unidos. Conocer tus derechos y cómo actuar en estas situaciones es crucial para protegerte a ti mismo y a tus seres queridos. A continuación, te ofrecemos una guía sobre qué hacer en caso de una redada de ICE.
1. Conoce tus Derechos Básicos
Todos, sin importar su estatus migratorio, tienen derechos bajo la Constitución de los Estados Unidos. Esto incluye:
- Derecho a permanecer en silencio: No estás obligado a responder preguntas de los oficiales de ICE. Puedes decir que deseas ejercer tu derecho a permanecer en silencio.
- Derecho a un abogado: Tienes derecho a hablar con un abogado antes de responder cualquier pregunta. Si no puedes pagar uno, tienes derecho a buscar asistencia legal gratuita.
- Derecho a no firmar documentos: No firmes ningún documento sin haberlo revisado con un abogado, ya que podría implicar tu deportación.
Referencia: American Civil Liberties Union (ACLU)
2. Qué Hacer si ICE Llega a tu Casa
Si los agentes de ICE se presentan en tu casa, es importante que recuerdes los siguientes pasos:
- No abras la puerta: ICE no puede entrar a tu hogar sin una orden judicial firmada por un juez. Pide que te muestren la orden por debajo de la puerta o a través de una ventana.
- Revisa la orden: Asegúrate de que la orden tenga tu nombre correcto y dirección. Si no es así, no estás obligado a dejarles entrar.
- Mantén la calma: No intentes huir o resistirte físicamente, ya que esto podría empeorar la situación.
Referencia: Immigrant Legal Resource Center (ILRC)
3. Qué Hacer si ICE Te Detiene en la Calle
Si te detienen en la calle o en un lugar público:
- Pregunta si eres libre de irte: Si no estás siendo arrestado, puedes preguntar si eres libre de irte. Si te dicen que sí, aléjate tranquilamente.
- No des información innecesaria: Solo debes proporcionar tu nombre, no tu país de origen o estatus migratorio.
- No muestres documentos falsos: Mostrar documentos falsos o mentir sobre tu estatus puede tener consecuencias legales graves.
Referencia: National Immigration Law Center (NILC)
4. Derechos Durante la Detención
Si eres detenido por ICE, tienes los siguientes derechos:
- Derecho a permanecer en silencio: No tienes que responder preguntas sobre tu lugar de nacimiento o cómo entraste al país.
- Derecho a un abogado: Puedes pedir hablar con un abogado. Es importante que contactes a un abogado de inmigración lo antes posible.
- Derecho a una llamada: Tienes derecho a hacer una llamada para informar a tu familia o a tu abogado sobre tu situación.
Referencia: United We Dream
5. Planifica con Anticipación
Es esencial tener un plan en caso de una redada de ICE:
- Tener un contacto de emergencia: Identifica a alguien de confianza que pueda cuidar de tus hijos o manejar tus asuntos si eres detenido.
- Prepara un “plan de emergencia”: Incluye copias de documentos importantes, contactos de emergencia, y una lista de abogados de inmigración que puedan ayudarte.
- Informa a tu familia sobre tus derechos: Asegúrate de que todos en tu hogar sepan cómo actuar en caso de una redada de ICE.
Referencia: Immigrants Rising
6. Utiliza Aplicaciones y Herramientas para Protegerte
Existen varias aplicaciones móviles que pueden ayudarte en situaciones de emergencia:
- Notifica: Esta app permite alertar a familiares y abogados si eres detenido.
- MigraCam: Te ayuda a grabar interacciones con las autoridades y envía videos en vivo a tus contactos de emergencia.
Referencia: ACLU Apps
Conclusión
Conocer tus derechos y cómo actuar en caso de una redada de ICE puede hacer una gran diferencia. Mantente informado, prepara un plan de emergencia, y asegúrate de que tú y tu familia estén protegidos. Si enfrentas una situación de este tipo, recuerda que no estás solo y que todo el equipo de profesionales de inmigracioòn Pro, esta para ti y tu familia en todo momento.
Compartir esta información con tu comunidad puede ayudar a muchos a estar mejor preparados. Si tienes preguntas específicas o necesitas asistencia legal, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Recuerda que con inmigración Pro, Si se puede.
